http://www.google.com.mx/cse" id="cse-search-box" target="_blank">
Búsqueda personalizada

Wednesday, August 23, 2006

¿Será el fin de la discusión 'Libros o Internet'?

El Futuro del Libro: 'Líquido' o 'en Red'

Las discusiones sobre el futuro del libro se volvieron a calentargracias a un artículo reciente de Kevin Kelly, autor respetado entrelos digerati (intelectuales digitales). Llama a escanear los 35millones de libros existentes para que todos tengamos acceso a sucontenido. Una visión "no tan avanzada", si hemos de creer a BobStein, director del Instituto para el Futuro del Libro.

Toda la música ha sido digitalizada, pero "apenas uno de cada 20libros ha pasado de análogo a digital", explica Kelly. La bibliotecauniversal que permitiría que todos tengamos acceso a todo elconocimiento jamás publicado "carece de libros", y el ritmo actual dedigitalización de más o menos un millón por año no es suficiente.

Por esto, el ex jefe de redacción de Wired, para el cual ocupa hoy lasfunciones de "inconformista veterano", Kelly nos invita a "Scan thisbook!" (digitalizar este libro, todos los libros).
La versión digital de un libro es como su versión "líquida", explicaKelly. Permite fragmentarlo, remezclarlo (remix) como si fuera unapieza de música.

Más importante, "en la biblioteca universal, ningún libro será unaisla". Podemos poner vínculos entre ellos o agregar tags (etiquetas).Dos formas nuevas de crear relaciones explícitas. "El enlace y el tagpodrían ser dos de las invenciones más importantes de los últimos 50años", estima Kelly.

La novedad esencial, sin embargo, es la capacidad de abordar todosesos textos gracias a los motores de búsqueda que saben "domesticar elpoder de las relaciones". De ahí surge "una nueva cultura de interacción y de participación".

Las propuestas de Kelly fueron consideradas suficientementerevolucionarias para que New York Times Magazine las presentara en suedición del 14 de mayo como un "Manifiesto".

¿De dónde, entonces, provienen las reticencias de Bob Stein?
La noción útil, para él, es la de "libro en red".

"Hemos decidido hace tiempo ver el libro como un vehículo para movergrandes ideas", nos explicó por teléfono. "El objetivo es alentarconversaciones alrededor de esos temas".
Los grandes libros causan debates en cafés o salones, en forma deartículos o de otros libros. Pero, "hasta hace poco, lasconversaciones se mantenían afuera del libro", estima. Ahora, el libroen red permite que "los nodos de la conversación estén adentro".

Cita como ejemplo un libro puesto en línea por su instituto(futureofthebook.org/gamertheory), en el cual los comentarios aparecenal lado del texto en vez de estar en otro lugar o abajo.
"El sentido de estar adentro de un proceso dinámico es palpable",estima Stein, "da la sensación de compartir algo con el autor y con los demás lectores".

Algo semejante pasa con los autores que empiezan un blog y un libro ala par. "Piensan en voz alta, atraen a un pequeño número de lectoresque piensan con ellos".
"Ésta es una diferencia fundamental con el artículo de Kelly", meexplicó Stein. "Mi impresión es que su concepción del autor y dellibro son las mismas que en el mundo de la imprenta. Habla de búsquedacomo entrada, y de la posibilidad de remezclar. Es bueno, pero muymenor comparado con la evolución del papel del autor y de los lectores".

Lo importante es que esos intervengan. "Para lograrlo, el autor tieneque aceptar su participación creativa, no sólo como receptores, sinocomo participantes en la búsqueda del conocimiento".
Con esta participación de los lectores en el proceso de creación "loslibros serán mejores, tendrán una audiencia y seguirán viviendo".

Stein y su equipo del Instituto para el Futuro del Libro basado en laUniversidad del Sur de California están preocupados "por la reticenciapara discutir grandes temas" que detectan en la sociedad de hoy. "Ypor el momento no tenemos medios los suficientemente poderosos para lograrlo".

Los medios desarrollados después de la Segunda Guerra Mundial "tienen un increíble poder de emisión (broadcast), que sirve para controlar laaudiencia y no para invitarla a abordar temas filosóficos". La internet permite que cada uno tenga una voz.
"Pero está siendo desarrollada cada vez más como un medio de emisión"(broadcast media). Stein espera que el "libro en red" contribuya adesarrollar nuevos tipos de libros "capaces de llevar a conversacionesricas e importantes".

Tanto Kelly como Stein caracterizan la digitalización del libro por suinserción en un universo relacional activo diferente del anterior.El primero insiste sobre el acceso universal al conocimiento y lasrelaciones entre libros, mientras el segundo valora más las relacionesentre la gente alentadas por los libros. Más que dos concepciones dela tecnología, son dos visiones de la sociedad.

Scan this Book (artículo de KevinKelly): www.nytimes.com/2006/05/14/magazine/14publishing.html
The Institute for the Future of the Book:
www.futureofthebook.org

Por Francis Pisani

Imago Studium Grupo de diseño Editorial
Ernesto Gutierrez Cortez

No comments: