Hoy ha tenido lugar en la Residencia de Estudiantes de Madrid uninteresante seminario dirigido por José Antonio Millán sobre "Elarchivo de la Internet española" que ha reunido a varios especialistasen la materia para analizar si merece la pena o no preservar lodigital. Sin lugar a dudas, la iniciativa de digitalización de librosde Google representa el principal desafío de las editoriales a la horade definir su modelo de negocio en los próximos años, perodesgraciadamente, las editoriales españolas no se sienten muy cómodascon las nuevas tecnologías.
La intervención de Luis García Melero del Ministerio deAdministraciones Públicas destacó la necesidad de recopilar, preservary conservar los originales de un escritor y de sus documentosparticulares creados en forma digital como fuentes para el estudioactual y de un inmediato futuro.
¿Cuántas editoriales españolas y/o escritores guardan cada una de lasversiones de una determinada obra para preservar todo lo que sea útilpara los investigadores del mañana? ¿Cuántas editoriales graban yarchivan las presentaciones de libros de sus autores? ¿Cuántaseditoriales archivan las reseñas publicadas en medios digitales sobrelos libros de sus autores?
Con la llegada de Internet, la manera de trabajar de los medios decomunicación y de los escritores está experimentando una grantransformación, pero la mayoría de las editoriales españolas no tienenen cuenta estos cambios.
En la actualidad, la mayoría de los escritores redactan sus obrasempleando un sistema informático. Cuando finalizan su redacción,proporcionan al editor una copia en soporte informático. Esta copiaequivaldría al original manuscrito o manuscritos mecanografiados deotras épocas. Según este especialista, ninguna institución pública niprivada se ha preocupado por la recopilación y conservación de losoriginales electrónicos o "manuscritos" digitales como los denominanalgunos autores. La preservación del patrimonio digital deberíacomenzar desde el momento de su creación. ¿Qué pasa si la editorialdesaparece o los ficheros del autor se pierden o destruyen?
En formato digital hoy discurre buena parte de la creación y difusiónde la creación cultural en español, pero tan sólo un 4% del contenidoen la Red está redactado en español.
Los nueves especialistas que han formado parte del seminario se hanpreguntado si basta con la labor de los buscadores como Google o deiniciativas de diversas bibliotecas públicas para preservar las obrasy las webs en nuestra lengua. Desde nuestro punto de vistas, laseditoriales deberían actuar rápidamente para preservar todo aquellosobre sus autores que sea útil para los investigadores del mañana.
Por Dosdoce
"ImagoStudium", Ernesto Gutiérres Cortés
Thursday, December 15, 2005
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment