http://www.google.com.mx/cse" id="cse-search-box" target="_blank">
Búsqueda personalizada

Monday, November 28, 2005

Las Novedades Vienen de Europa

Los rediseños de "The Independent", "The Guardian" y "Le Monde".

Intervienen: MarkPorter, director de Arte de The Guardian, Londres;
Terry Watson, socio director de Palmer & Watson, Edimburgo;
ChicoAmaral, director de Cases y Associats, Barcelona.

MARK PORTER
El rediseño de The Guardian fue un proyecto necesario tras ver labajada de ventas. Cuando empezaron a proyectar el rediseño con algunaspáginas al estilo de revista The Independent sacó su versión entabloide, al igual que The Time algunos meses después.En octubre de 2003 empezaron a trabajar con el tabloide. Buscaronseñas de identidad propia, insertaron caras. Al llevar todo a laimprenta preguntaron a los lectores que veían un cambio tan radicarque no estaban nada familiarizados con los resultados. Así se utilizóalgo más clásico con la estructura que tenían. La clave estuvo en losdiseños orientados a los años 50. El problema que se presentaba era lapublicidad. Los diarios en Gran Bretaña tiene mucha publicidad y eraun problema al que no le encontraban solución.Así se añadieron páginas donde la publicidad era predominante sobre eltexto que también aparece.En el rediseño era un objetivo prioritario era aumentar la confianza yla credibilidad. La crisis del mercado provocó que tuviésemos quevalorizarnos en nosotros mismos y por tanto teníamos que proyectarmodernidad.

TERRY WATSON
Le Monde quería revolucionar porque habían perdido muchos lectores ydinero. Sólo los inversores privados necesitaron para recuperarse, dehecho la gente pensaba que Le Monde estaba muerto. Así que tras 5 añosde crisis era necesario de cambiar. Jospin: "Uno no puede gobernar sinel Le Monde". Así que Le Monde es más que un periódico. Desde hace másde 50 años no cambia de forma significativa. Cuando lo hace lo hace deforma simbólica. ¿Por qué cambiar algo único? La verdad es que LeMonde no es más que texto, no tiene fotografías, no tiene atractivo espuro texto y sin grandes tipogafías. ¿Por qué ha tendio de cambiar?`porque perdía lectores, dinero y éxito. Los cambios tenían que serradicales, aunque ser tradicionales y contemporáneos. El riego era lamuerte. Se puede ser como se era pero con alguna foto, con algúnespacio. La segunda apuesta fue más conservadora, con mucho texto.Los cambios se iban haciendo poco a poco, había que seguir con lamisma base. Costó mucho hacer títulos con negrita, etc. Se discutiótanto el Le Monde, porque todo se decide democráticamente. Lasaprobaciones no llegaban, todo eran problemas contra la imagen, lasportadas fueron imposibles. La columna de la izquierda no hay quién latoque, la cabecera menos. Poco a poco se fue cediendo, el resultadofue un profundo cambios que no se percibe como ruptura total. Hasta seconsiguió meter imágenes en color y gráficos. Un paso de gigantes paraLe Monde y Le Monde, siempre será Le Monde.

CHICO AMARAL
La propuestaPáginas 2 y 3 tienen el tema principal del día. Si no se pierde elsentido de la fuerza de la portada, sería incoherente. La fotografíade la portada es protagonista absoluta.Se apuesta en que la contraportada sea un complemento de la portadaRevisar el logotipo y la tipografía.En la portada el tema principal en fotografía y el skyline para temaspromocionales y otros más ligeros. El problema de la propuesta de lafotografía era que no mostraba la variedad típica de un periódico. Elcaso es que la contra portada era un complemento que mostraba losdemás temas del día. Así el SkyLine se alarga durante toda la contra.Se amplia la información con fotografías y manteniendo la costumbre deque la foto deportiva de la jornada siempre estaba en la contra.Se trata de añadir ciertos elementos que añadan información que antesno se presentaba. Una parrilla de entrada con comentarios adicionales.Una caja inferior que añade viñetas de opinión.Las parrillas publicitarias eran muy grandes por lo que se utiliza unatipografía muy pequeña. En deportes se apuesta por cambiar latipografía del titular y darle un carácter distinto.De las propuestas se queda en el siguiente resultado. En la página 2se queda el tema principal, en la página 3 es con temas blandos. Lasnoticias intercala reportajes muy variados. El Review se convierte enLife & Culture y en la contraportada se apuesta por el deporte.Los reportajes son en formato horizontal. Se hacen todo tipo depáginas con combinaciones variadas. A pesar de todos estos cambios seprodujeron todo tipo de restricciones a interacciones con el público.La fuerza de la publicidad en GB es enorme por lo que el diario no sepuede permitir grandes explosiones creativas.La parte inferior al skyline es deporte la superior es el espacio decontinuación de la contraportada. Lo mejor de la portada es que novende una noticia sino que moviliza al lector mostrándole un concepto,lo que se vende es el periódico mismo. Para esto se necesita un diariocon mucha flexibilidad. Es un diario de autor.La estructura de los suplementos es bastante semejante aunque noestemos ante temáticas parecidas.

Por José Mª Martínez-Priego

ImagoStudium, Ernesto Gutierres Cortés

No comments: